
Foto Exposición Mi Paraíso
Inaugurar esta exposición dedicada a Mainar en un mes de Junio, no es casualidad. Elegimos los días previos a la Festividad del 6 de Junio para hacerlo. Es una fiesta local muy importante que año tras año se sigue celebrando para mantener en alto la tradición. Como no podía ser de otra manera, para inaugurar algo en Mainar la música tiene que estar presente. Nos costó poco prepararnos. Hicimos un 'acústico' de Laud, Guitarra y Voz que fluía perfectamente con las imágenes colgadas en la pared. Al maestro del Laud, mi padre, lo acompañaba yo con la guitarra. Para mí, son notas que seguramente escuchaba en la barriga de mi madre y que no me cuesta ningún esfuerzo tocar. Mis dedos fluyen solos por el mástil y reproducen la música que mi abuelo enseñó a mi padre, después él me enseñó a mi y yo haré lo propio con mis hijos.
A la voz el Jaque de Mainar. Garganta privilegiada que canta jota, bolero, fandango, flamenco, habanera y una variedad de estilos que pocos lo igualan.
A mi padre no le retes a tocar, porque tocará y tocará hasta que sus dedos sangren. El concierto siguió cuando los tres veteranos, José Gómez, Victorino Felipe (El Jaque), y Vicente Gonzalvo se unieron para cantar música de ayer, de hoy y de siempre. Tres hombres nacidos en 1939 que les tocó vivir una infancia dura en los años de la postguerra. Ya en aquellos años la música que salía de ellos contrarrestaba la dureza de vivir en un país por construir, donde reinaba la escasez y el miedo. En su género y a nivel local, son algo así como los Rolling Stones que están subidos a un escenario eterno y nunca dejaran de sonar.
Para finalizar el evento las mujeres del Coro de Mainar no pudieron resistirse a cantar bien alto, inundando de voz el rincón de exposiciones del Albergue de Mainar. En definitiva un festival del nivel de nuestro pueblo, como siempre. Gracias a todos los asistentes y participantes. Aquí os dejo unas imagenes de la inauguración.



